Love is in the air
los 5 lenguajes del amor
Cuando hablamos de amor, todo el mundo sabemos a qué nos referimos. Aunque puede ser difícil de describir, podríamos definirlo como un tipo de adoración, compasión, dedicación o enamoramiento vertiginoso. Así, aunque todos somos capaces de experimentar el amor, no todos expresamos o recibimos amor de la misma manera.
¿Te ha ocurrido que tú le estás diciendo constantemente a tu pareja que la amas y eso para ti es una prueba de amor y sin embargo él o ella no lo aprecia? ¿Esto te hace sentir frustrada y indefensa? (este ejemplo sería más corriente en la mujer que le dice a todas horas a su marido lo mucho que le quiere… )
¿Estás constantemente pendiente de tu pareja haciendo todo tipo de acciones para que esté content@ como limpiar el garaje, el coche, preparar el desayuno, hacer la compra, hacer la colada, etc. y aún así siente que no la quieres? ¿Esto te hace sentir poco apreciado y impotente? (reconozco que este segundo ejemplo sería más frecuente el hombre que quiere complacer a la mujer…. jijiji)
¿Cuál es el problema? Cada uno de los ejemplos mencionados arriba aman a su pareja, eso lo vemos claro, ¿verdad? lo que pasa es que ambos tienen diferentes lenguajes del amor y no se dan cuenta.
En 1995, Gary Chapman en su libro «los 5 lenguajes del amor», describe porqué las parejas no se comprenden.
El libro explica que hay 5 maneras diferentes de dar y recibir amor. Cada persona interpreta el amor de una o dos maneras según su naturaleza.
- PALABRAS DE AFIRMACIÓN (amor verbalizado)
Las caricias dan forma al amor, lo sabemos. Sin embargo las palabras le dan expresión, sentido y dirección. Aquí están las personas que necesitan las palabras de afecto, los elogios, la calma a través de un buen discurso, la motivación con fragmentos bien escritos. Su forma de expresar estará más definida con cartas de amor. De esta forma, se sientan más libres de expresar todo lo que sienten a través de las palabras. Las palabras tienen un poder increíble y dejan su huella en nuestro comportamiento, aunque solo aparezcan de forma fugaz.
Son personas que dirán siempre un “Te quiero” o te darán palabras de ánimo.
2. ACTOS DE SERVICIO (amor expresado a través de acciones)
En este apartado se describen los actos o tareas que el otro realiza como forma de comunicar lo que siente. Los ejemplos que se nos ocurren son diversos: preparar la comida con amor, tener detalles sorprendentes, cuidar el hogar en el que se vive, cuidar del otro cuando enferma… Son simples actos, pero que demuestran interés por el otro y que todos necesitamos sentir.
El trabajo, el estrés, los hijos si se tienen y otros factores hacen que descuidemos estas dimensiones tan básicas, tan esenciales…
3. CONTACTO FÍSICO (amor expresado con besos, caricias o darse las manos)
El contacto físico es uno de los lenguajes del amor más sencillos para comunicarse, ese que no necesita palabras. Las personas que prefieren este lenguaje disfrutan con las caricias, los abrazos y se sienten reconfortadas en los brazos de otros o con las manos unidas. Así, en nuestra primera infancia, este es el tipo de lenguaje que más nos nutre, el que nos ofrece alivio, seguridad, y afecto. A medida que crecemos, esa necesidad no se desvanece: seguimos sintiendo alivio al ser sostenidos o cogidos en brazos, disfrutamos con ese contacto físico de las personas que amamos.
Entre todos los lenguajes del amor, este es sin duda uno de los más poderosos. Gestos como los abrazos o las caricias elevan nuestras defensas, y nos ayudan a combatir numerosas enfermedades e infecciones.
4. TIEMPO DE CALIDAD (amor expresado por compartir momentos y estar presente)
Dedicar tiempo a las personas que amamos es una forma de expresar lo que sentimos por ellas. Buscar en nuestras agendas tiempo de calidad, completo y lleno, dedicado en cuerpo y alma a la persona que nos acompaña no es solo algo aconsejable, es necesario.
Sin embargo, por curioso que nos parezca, a menudo, descuidamos esta dimensión. Cuando amamos a veces, lo damos todo por sentado. Pensamos que nuestros hijos siempre estarán ahí, que nuestra pareja no tendrá dudas, que la rutina no tiene por qué erosionar los pactos y los compromisos.
Sin embargo, los lenguajes del amor como sabemos difieren de persona a persona. Lo que para nosotros puede no ser relevante sí lo es para los demás, para aquellos que nos quieren. El amor, recordemos, se expresa compartiendo vida y pequeños momentos. De hecho a veces no basta solo con “estar”, nuestra presencia debe ser significativa.
5. REGALOS (amor expresado con regalos tangibles)
Hay personas que disfrutan cuando reciben obsequios y también cuando son ellos mismos quienes los dan demás. Ahora bien, no tienen por qué ser objetos materiales o de un coste económico alto. Un detalle se ofrece y expresa de muchas maneras, pero siempre debe cumplir unas normas: ese regalo será una forma de expresar amor por el otro y nunca un fin para conseguir algo.
Saber cuál es tu lenguaje del amor primario te ayudará a comunicar tus necesidades a tu futura pareja y también a entender porque fallaste en relaciones anteriores.
Te propongo un ejercicio para que te conozcas un poco más sobre este tema. Responde a estas simples preguntas:
- ¿Cuál es tu lenguaje primario?
- ¿Qué cosas específicas te hacen sentir amad@?
- Pensando en el pasado, cual era el lenguaje de amor de tu ex? y tus otros ex?
- ¿Cómo toda esta información mejorará tus relaciones en el futuro?
Cuando reconoces y comprendes tus propias necesidades de amor, eres capaz de comunicar estas necesidades a tu pareja o a tu futura pareja y así sentir el amor que te mereces.